Noticias
De acuerdo con la compañía global de semiconductores MediaTek, las tendencias tecnológicas que llegarán en el año 2023 están centradas principalmente en el mundo digital y la conectividad.
En primer lugar, destacan las conexiones 5G; la evolución de este tema que se ha venido desarrollando a lo largo de los años permitirá seguir incorporando soluciones para el ya conocido Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
Esto ayudará a que se pueda tener una red compatible con múltiples soluciones, desde aquellas sencillas como medición hasta las más demandantes como automóviles asistidos en conducción, así lo indicó Alexander Rojas, gerente de Desarrollo de Negocios de la empresa para Centroamérica y el Caribe.
Lea también: "Uso de IA, fundamental para el aprovechamiento
de datos"
Por otra parte sobresale el wifi, uno de los mayores éxitos de la era tecnológica. En este sentido, otra tendencia que estará presente en el año es la evolución del wifi, y en específico la transición a wifi 7, hecho que agregará nuevos elementos tanto en velocidad, que ahora alcanzará hasta 40 gigabytes por segundo, como en confiabilidad. Además, se espera poder transicionar a la verdadera conexión sin cables.
Al respecto, Roberto Romero, tecnólogo creativo de la compañía Accenture Song Metaverse Continuum, señaló que la “gran revolución” de la conexión a internet inalámbrica será poder conectar todos los dispositivos a la energía de ondas de radio o radiofrecuencia para transmitir y recibir datos sin necesidad de tener wifi en casa.
Como explican los expertos, la séptima generación de esta tecnología ofrecerá cuatro veces más velocidad, menos latencia (demora en la propagación y transmisión), más capacidad, estabilidad y eficiencia.
Lea también: "Nissan Mexicana busca modernizar sus plantas con Industria 4.0"
La tercera tendencia, calificada por MediaTek como ‘la cereza del pastel’, porque engloba todo lo anterior y brinda no solo mejor conectividad sino la capacidad de brindar conexiones más eficientes es, por supuesto, la Inteligencia Artificial.
Una de las mejoras que esta tecnología tendrá es el uso adecuado de recursos, lo que logrará que los equipos suspendan sus conexiones cuando no estén activos y, en cambio, que cuando estén activos usen los recursos proporcionales a la actividad que se realiza; esto permitirá mayores duraciones de batería, uso eficiente de la carga y simplificación de las actividades.
Cabe destacar que, al haber más desarrollo, es posible que los costos de estas tecnologías sean más accesibles a diferentes segmentos del mercado y no algo exclusivo de gamas premium.
Otras noticias de interés
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico
Chihuahua busca fortalecer inversión en Ciudad Juárez
El titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) de
Xusheng invertirá 350 mdd en planta de autopartes en Coahuila
La firma Xusheng ha anunciado la construcción de su primera planta de